Descargar Gratis

Descarga aplicaciones gratis y con enlace directo

  • Inicio
  • Aplicaciones de ordenador
  • Apps para el móvil
  • Tutoriales
  • Descarga todo tipo de aplicaciones

Descargar CURP por Internet

julio 17, 2019 Por mozarttt Deja un comentario

No nos engañemos. Por únicos y exclusivos que nos sintamos, vivir en sociedad y acceder regularmente a los servicios de las instituciones públicas, implica la necesidad de que estas puedan identificarnos correctamente.

La necesidad de descargar CURP es un buen ejemplo de esto que decimos.

Tener una número asignado facilita la tarea de las Administraciones Públicas, de ahí la necesidad de tenerlo a mano cuando haya que realizar algún trámite.

En este artículo, te mostramos cómo se hace, verás lo rápido y sencillo que es si optas por la vía online.

Se habla ya de la Clave Única de Identidad, que es posible que sustituya a la CURP con el objetivo de unificar el sistema en todo México.

De hecho, la Auditoría recomendó al Gobierno Federal ya en 2015 depurar las bases de datos de la CURP y de las actas de nacimiento, porque se ha advertido la presencia de sobreregistros que impiden tener una información confiable.

Llama la atención, por ejemplo, que haya tres estados en los que se han emitido más del doble de CURP respecto de su población, como informó el diario El Economista: en Zacatecas, el 155,6%; en Guerrero, el 107,7%, y en Durango, el 103,4%.

Unos datos que difieren mucho de otros lugares como Baja California, con un 13.7%; Baja California Sur, con un 19,8% y Quintana Roo, con el 42,8%.

Pero mientras llega la Clave Única, la CURP es lo único que debe preocuparte.

Por eso, después de nuestro último tutorial para descargar vídeos gratis hoy vamos a contarte qué es el CURP y cómo descargarlo paso a paso y lo hacemos a continuación:

¿Qué es CURP?

CURP es el acrónimo de Clave Única del Registro de Población.

En octubre del 96 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo para la adopción y uso de esta clave, de manera que se asignaría una a todas las personas que residieran dentro del territorio nacional, así como a mexicanos/as que residieran en el extranjero.

descargar curp

Desde entonces, la CURP es una clave indispensable para tramitar la mayoría de los documentos oficiales en todo el país, desde declaraciones de impuestos a solicitudes de pasaporte, pasando por utilización de servicios públicos de salud, acceso al sistema educativo y otros muchos.

Además, sin descargar CURP no se puede ser beneficiario de los programas que ofrece el gobierno.

Se conoce como CURP, además de la clave en sí misma, al documento identificativo que la contiene. Contiene tanto la clave como el nombre completo de la persona con sus apellidos, la fecha de inscripción en el registro, el número de folio y la entidad que procedió. También tiene un código QR y la bandera de México.

Número de CURP

La clave es, efectivamente, un número alfanumérico que emite la RENAPO, el Registro Nacional de la Población.

número de curp

Es un número de identificación personal e intransferible de 18 caracteres.

De ellos, 16 se extraen de un documento de identidad de la persona mientras que los 2 del final los da el Registro de Población.

Veamos cómo se calculan:

  • Los dos primeros caracteres se corresponden con la letra inicial del apellido y la primera vocal interna. Así, si el apellido es Gamboa, los dos primeros caracteres serán GA.
  • El siguiente corresponde a la letra con la que comienza el apellido materno. Si el residente no lo tiene, se le asigna una X.
  • Del nombre se extrae también la inicial. Si se trata de nombres formados por más de una palabra que empiezan por María o por José, la que se elige es la del segundo.
  • Los siguientes caracteres se corresponden al año, mes y día de nacimiento, escritos de dos en cifras. Por ejemplo, alguien que hubiera nacido el 25 de septiembre de 1987, vería en su CURP los números 870925.
  • Sirve de referencia también si es hombre o mujer, con una H y una M respectivamente.
  • Los próximos caracteres corresponderán a la entidad federativa donde nació la persona. Por ejemplo, DF.
  • Los siguientes caracteres corresponden a las primeras consonantes internas de los apellidos primero, y el primer nombre después. Siguiendo el ejemplo de la web del gobierno, una persona llamada Ricardo Alamán Pérez vería en su CURP las letras LRC.
  • La siguiente posición es asignada por el Registro de Población para que no haya duplicados, ya que la CURP es personal.

¿Cómo descargar CURP gratis?

Una opción recurrente es la de descargar CURP por Internet, desde la misma página web del gobierno.

El proceso es muy sencillo y rápido, de manera que si es urgente que realices algún trámite y no la tienes, puedes conseguirla rápidamente por esa vía.

Ahora te contamos adónde te debes dirigir y qué pasos debes seguir.

Aunque buena parte de la ciudadanía sigue optando por la modalidad presencial, es más fácil, cómodo y rápido descargar CURP por Internet.

Debes ir a la página de consulta de CURP, que es http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/y, dependiendo de tu situación, optar por un itinerario u otro.

descargar curp gratis

Si conoces tu número CURP

En el apartado de consulta, encontrarás el primer paso, la búsqueda.

Verás un cuadro en el que tienes que introducir tu clave. A continuación, haz clic en “Buscar”, el botón azul que te aparece en la parte inferior de la pantalla.

Te aparecerán entonces los datos de CURP con nombre completo y campos del Registro Civil. Pincha “Imprimir” para que te lleve a la hoja de previsualización donde podrás hacerlo.

Si no lo conoces tu número

En caso de que no sepas cuál es tu CURP, debes rellenar tus datos personales.

En la misma página de consulta, encontrarás la pestaña “Datos Personales”, junto a la de “Clave Única de Registro de Población”.

Si no la ves, haz clic en “¿No conoces tu CURP?”, opción que te aparece justo debajo del cuadro en el que, de saberla, tendrías que escribir tu clave.

Escribe tu nombre(s), primer apellido, segundo apellido, día de nacimiento, mes de nacimiento, año de nacimiento, sexo y estado.

No utilices acentos al rellenar estos datos. Haz clic en “Buscar” y espera a que el sistema te asigne tu CURP. También podrás imprimirla.

Descargar CURP, como ves, es muy fácil. Procura tener a mano el número cuando tengas que hacer algún trámite oficial importante, que implique a la administración.

Modificar datos

Es posible que al descargar CURP veas que tiene algún error en tu nombre, apellido, fecha de nacimiento, lugar o sexo, o bien observes algo extraño en lo que respecta a datos de registro. Incluso puede que tengas más de una clave.

¿Es posible?

Lo es y, si te pasa, tienes que corregir los datos. De lo contrario,no es posible hacer ningún tipo de papeleo que tenga que ver con el estado. En otras palabras: es como si no tuvieras CURP.

Para modificar, debes seguir los pasos anteriores: ir al directorio para consultar dónde se encuentra la oficina y personarte allí con alguno de los documentos expuestos, original y copia.

Validar

Desde la web del Servicio de Administración Tributaria puedes validar tu CURP, esto es, verificar tu clave.

Es algo que pueden hacer todas las personas físicas sin necesidad de autentificación. Te explicamos el proceso completo en el siguiente apartado.

Solicitar CURP de modo presencial

Por determinados motivos, hay personas que prefieren ir a solicitar su clave de manera personal y presencial, sobre todo si hablamos de generaciones más longevas.

En ese caso, deben dirigirse a un Módulo CURP. Para saber a cuál, consulta este directorio, con el que accederás a los diferentes estados.

Haz clic en el tuyo para ver dónde se ubican las diferente oficinas. El trámite es gratuito, pero debes llevar algún documento identificativo contigo. Veamos:

  • Si eres mexicano/a. Debes llevar original y copia de alguno de los siguientes documentos:
    • Acta de nacimiento. Se coteja y verifica con el libro original, y el tiempo de respuesta del Registro Civil.
    • Certificado de nacionalidad mexicana. Es lo que debes aportar si no dispones del acta de nacimiento.
    • Carta de naturalización.
    • Además un documento que te identifique y que tenga foto tuya.
  • Si eres extranjero residente en México. Deberás presentar cualquiera de los documentos que se exponen, siempre que estén vigentes. Y recuerda que en este caso, también debes aportar original y copia.
    • Documento Migratorio
    • Alguna Visa S1 o S2, O1 o O4 o S1 y S2.
2 / 5 ( 1 voto )

Archivado en: Tutoriales

Descargar Google Chrome

mayo 4, 2019 Por mozarttt Deja un comentario

¿Qué le pides tú a un navegador web? Podemos intuir de qué se trata: una interfaz sencilla y sin pretensiones, que tenga utilidades capaces de ajustarse a tus necesidades, que pueda administrar descargas y realizarlas de forma simultánea, que consuma la menor memoria posible…

Al descargar Google Chrome, ¿será posible cumplir estas y otras expectativas?

Google parece mandar en lo relativo a Internet: navegadores, motor de búsqueda, publicidad, servicios de gestión…

Tiene muchos adeptos alrededor del mundo, pero también muchísimos críticos que, en la medida de lo posible, tratan de evitar sus productos. En lo que respecta a navegadores, ya nos contarás en qué posición te encuentras tú.

Pero bueno, para no marear más la perdiz. Hace poco publicábamos guías de iniciación para aprender cómo descargar Windows 10 o cómo descargar Whatsapp PC gratis y hoy le toca el turno a Google Chrome. Toda la información para descargar el navegador Google Chrome a continuación:

¿Qué es Google Chrome?

Google Chrome es un navegador web, es decir, un software, aplicación o programa que permite el acceso a los diferentes archivos y sitios web de la Red.

Entre sus tareas básicas está la visualización de textos, recursos multimedia y todo el contenido de Internet.

descargar google chrome

Facilita la ejecución de todo lo que se puede hacer dentro de una web, desde ver fotos en redes sociales a un vídeo de Youtube, pasando por los juegos y mucho más.

Descargar Google Chrome significa, según sus desarrolladores, tener un navegador sencillo, rápido y seguro, entre otras cosas, por las funciones inteligentes de Google que tiene integradas.

Se trata de un navegador de código cerrado, aunque parte de proyectos de código abierto, y se puede descargar gratis en diferentes dispositivos.

El navegador fue desarrollado por Google, que lo lanzó en septiembre de 2008 en versión beta.

En la actualidad, se estima que tiene 750 millones de usuarios, por lo que se trata de uno de los navegadores más populares. Está disponible en todos los idiomas, entre ellos, el español.

Eso no quiere decir que no coseche las malas opiniones de los usuarios más críticos, por supuesto.

Descargar Google Chrome significa asumir que el navegador envíe detalles sobre los usuarios y las actividades que están realizando a Google. Algunos de estos mecanismos pueden ser deshabilitados durante el proceso de instalación, pero no todos.

Su servicio de sugerencias de búsqueda ha sido criticado, porque llega a enviar los términos de búsqueda incluso antes de que el usuario llegue a completarla, es decir, antes de presione “Intro”.

Así es como los motores de búsqueda pueden mostrar sugerencias, pero revelando incluso el historial de búsquedas asociadas. Esto significa poca privacidad, especialmente si se trata de un ordenador compartido.

¿Por qué descargar Google Chrome?

Descargar Google Chrome parece una buena idea, a priori, si consideramos todas las funcionalidades que tiene el navegador.

No es de extrañar que tenga tantos adeptos alrededor del mundo, pese a las críticas. Para que te hagas una idea de lo que ofrece, te dejamos algunas funciones.

por qué descargar google chrome

Funciones básicas

Son las que cualquier usuario debería conocer para poder sacarle partido a la herramienta. Te ponemos algunos ejemplos.

  • Pestañas fijas.

¿Siempre consultas el correo electrónico desde tu navegador y es algo que haces cada vez que te conectas?

Cada cual tiene sus herramientas fijas, desde diccionarios y traductores a redes sociales. Si quieres evitar escribir la dirección en la barra de direcciones o del buscador cada vez que tienes que abrir Chrome, déjalas fijas para, simplemente, clicar e ir a ellas.

Para eso, haz clic en la pestaña con el botón derecho y selecciona Fijar pestaña. Verás cómo se mueve a la izquierda de la pantalla, donde reducirá su tamaño para dejarte más espacio.

  • Selección múltiple de pestañas.

Es posible que tengas muchas pestañas abiertas en algún momento, y quieras seleccionar unas cuantas de ellas para por ejemplo, llevarlas a otra ventana.

Si mantienes pulsada la tecla Ctrl (Windows) y seleccionas las pestañas que quieres mover, harás una una selección múltiple, y luego tendrás que arrastras las pestañas desde la ventana en la que se encuentren.

  • Reabrir pestaña cerrada.

Seguro que te ha pasado que tienes más de una pestaña abierta y, al cerrar varias de ellas, has cerrado alguna que sí necesitabas.

Siempre puedes irte al historial para volver a abrirla, pero hay una manera más fácil: pulsa Ctrl+Shift+T.

  • Silenciar pestañas.

Estás trabajando con varias pestañas y, en una de ellas, hay un vídeo que se reproduce en bucle y no puedes quitar.

Puedes saber fácilmente cuál es porque Google Chrome le asigna el icono de un altavoz.

Si haces clic con el botón derecho, verás Silenciar en el menú desplegable. Haz clic y olvídate de ruidos molestos.

Funciones avanzadas

Quienes pasen muchas horas del día navegando por motivos profesionales o no profesionales, deberían conocer esas otras funciones de Chrome para poder sacarle el máximo partido a la herramienta.

Algunas son estas, y es posible que no las conozcas:

  • Preparar tu “escritorio”.

Quien trabaja en una oficina quiere tener a mano todo su equipo de trabajo para ganar efectividad y debe sucederle algo parecido con el ordenador.

Ya te hemos contado lo que puedes hacer con las pestañas fijas, pero tienes otra opción para gestionar todas esas páginas que ves día tras día.

Ve a Ajustes, que son los tres puntos verticales que aparecen arriba a la derecha. En el menú que se despliegas verás Configuración y, al pinchar, se te abrirá la pantalla para ajustes.

Navega hasta el final de la página, donde verás las opciones “Al abrir el navegador”. Si marcas la opción “Abrir una página específica” podrás indicar al navegador tanto si quieres comenzar con una página de inicio que tu le digas.

  • Crear más de un perfil.

Te hemos dicho más arriba que Google Chrome tenía críticas, entre otras cosas, por registrar las búsquedas antes incluso de introducirlas, lo que revela tus intenciones con la función Autocompletar.

Una solución puede ser que crees varios perfiles, lo que además personalizará la navegación y la ajustará al contexto en el que te encuentres.

En el menú superior, ve a Otros usuarios y a Añadir perfil.

  • Añadir extensiones.

Ni siquiera todo el mundo sabe que puede añadir extensiones a su navegador para poder ganar utilidades, así que ni hablemos de conocerlas. Al menos, las más interesantes.

Una de ellas es Data Saver, que comprime las páginas que visitas para reducir el consumo de datos, y así favorecer una velocidad más alta de navegación.

¿Cómo descargar Google Chrome?

Si te gustan las funciones que tiene el navegador, ya estás tardando en descargar Google Chrome.

Si no sabes cómo hacerlo, recopilamos y explicamos de manera breve los pasos a seguir según tu sistema operativo. Chrome es compatible con los principales.

cómo descargar google chrome

Para Windows

Para utilizar Chrome en Windows, necesitarás que las versiones sean la 7, la 8, la 8.1, la 10 o versiones posteriores.

Además, el procesador debe ser Intel Pentium 4 o posterior compatible con SSE2.

Proceso de instalación:

Descarga el archivo de instalación de Google Chrome. Puedes hacerlo aquí.

Haz clic en Ejecutar o Guardar.

Si lo haces en Guardar, debes darle dos veces para iniciar la instalación, y sigue los pasos.

Inicia Chrome. El proceso será algo diferente según tu versión de Windows. Veamos:

  • Windows 7. Cuando termine la instalación, se abrirá la ventana de Google Chrome.
  • Windows 8 y Windows 8.1. Se abrirá un cuadro de diálogo a modo de bienvenida, y deberás hacer clic en Siguiente para elegir tu navegador predeterminado.
  • Windows 10. Como en Windows 7, se abría una ventana de Chrome cuando termine el proceso, y será luego cuando puedas establecer el navegador como predeterminado.

También puedes instalar Google Chrome sin conexión. Para ello, deberás descargar el instalador alternativo de Chrome desde un ordenador que sí tenga conexión, y mover el archivo al dispositivo en el que quieras instalarlo. Abre el archivo y sigue las instrucciones que te van a apareciendo en pantalla.

Recuerda también que puedes importar marcadores y configuración: historial de navegación, página principal predeterminada, marcadores, motores de búsqueda predeterminados e incluso contraseñas guardadas. Sigue los pasos que recoge el centro de ayuda de Google.

Para Mac

Antes de descargar Google Chrome en Mac, recuerda que necesitas la versión OS X Yosemite 10.10 o versiones posteriores. Si no, no podrás abrirlo.

Comprobado esto, sigue los siguientes pasos:

  • Descargar el archivo de instalación de Google Chrome (te volvemos a poner el enlace).
  • Clica en Aceptar para abrir el paquete.
  • Clica en Instalar.

Cuando hayas completado el proceso, Google Chrome se añadirá al gestor de software para mantenerse actualizado. Puedes ver si hay actualizaciones disponibles en la App Store.

Para Linux

En cuanto a Linux, los requisitos son tener una versión de 64 bits de Ubuntu 14.04, Debian 8, openSUS 13.3 o Fedora Linux 24 o posteriores, además de un procesador Intel Pentium 4 o posterior compatible con SSE2.

Los pasos son:

  • Descarga el archivo de instalación de Chrome.
  • Para instalar el navegador, deberás usar el software que uses habitualmente para instalar programas en tu ordenador. Para abrir el paquete que has descargado, haz clic en Aceptar.
  • Clica en Instalar el paquete.

Como sucede con otros sistemas operativos, Chrome se añadirá a tu gestor de software para ir incorporando las actualizaciones.

Para Android

Lo habitual es que no sea necesario descargar Google Chrome en un teléfono Android, porque ya viene instalado por defecto. De hecho, los dispositivos Android suelen venir dotados con dos navegadores: el propio Chrome de Google y el del dispositivo. De ahí que sea frecuente que, al abrir un enlace, te pregunte con qué app quieres hacerlo, pudiendo indicar también si quieres que sea así siempre o solo una vez. Si por algún motivo Chrome no está instalado en tu dispositivo Android, puedes hacerlo siguiendo los pasosque te indicamos.

Accede a la Google Play desde tu tableta o teléfono inteligente. Utiliza el buscador para encontrar Google Chrome.

Una vez hecho esto:

  • Toca en el botón verde Instalar.
  • Toca Aceptar.
  • Ve a la pantalla de inicio o al menú de aplicaciones para encontrar Google Chrome, ya instalado, y empezar a navegar.

Para poder instalar Chrome en Android, debes tener la versión 4.4 KitKat como mínimo, o una versión posterior.

Para iOS

Google Chrome está disponible para dispositivos iPad, iPhone y iPod Touch que tengan versiones iOS 10 o posteriores. Puedes encontrarlo en todos los idiomas que sean compatibles con App Store.

En primer lugar, veamos cómo se instala Google Chrome:

  • Accede a la App Store desde tu dispositivo y busca el navegador.
  • Toca Obtener.
  • Toca Instalar.
  • Escribe la contraseña de tu ID de Apple y toca OK.
  • Ve a la pantalla de inicio para ver el icono de Chrome, y toca para abrir y empezar a navegar.

Alternativas a Google Chrome

Descargar Google Chrome no es la opción de todo el mundo.

Por las desventajas que presenta y que hemos ido apuntando o porque sus funcionalidades pueden quedarse cortas para según qué necesidades, hay otras opciones que estudiar.

Veamos algunas de ellas:

Chromium

El navegador nace de un proyecto de código abierto que está detrás de Google Chrome.

Es decir, Chromium es el germen de Chrome que, como te explicamos al contarte sus orígenes, nació de de proyectos de código abierto.

Sus desarrolladores quisieron construir un navegador más seguro, rápido y estable para mejorar la experiencia en la web de todos los usuarios.

La idea era crear una plataforma potente desde la que desarrollar una nueva generación de aplicaciones webs. Puedes verlo en este enlace.

El navegadores muy popular en entornos GNU/Linux, pero no en Windows y otros sistemas operativos. Y es que, en estos últimos casos, habría que bajarse el código fuente y compilarlo siguiendo instrucciones, lo que requiere de ciertos conocimientos informáticos a los que el usuario medio no llega.

Mozilla

Es un navegador libre y de código abierto, desarrollado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla para los principales sistemas operativos, incluyendo Linux.

El motor que es Gecko, renderiza páginas web implementando estándares. Se considera un navegador potente y, de hecho, a la hora de completar ciertos trámites administrativos online es el favorito y el recomendado.

Lo cierto es que las contraseñas son más seguras con Firefox que con otros navegadores.

Mozilla utiliza además un sistema de advertencias cuando se navega con Google, de manera que es fácil ver si el sitio está bien protegido.

Verifica las actualizaciones de los antivirus, se actualiza automáticamente, tiene muchas extensiones útiles y hace fácil la gestión de Favoritos y otras utilidades. Además, es uno de los más rápidos.

Sin embargo, son habituales los problemas de visualización, porque no todos los sitios web están optimizados para Firefox.

Además, el hecho de que quiera cerciorarse constantemente de que el usuario está accediendo a una web segura, puede resultar molesto.

Opera

Este navegador web fue creado por la empresa noruega Opera Software, y usa el motor renderizado Blink.

Se puede utilizar en dispositivos ajenos a ordenadores portátiles y de escritorio, como móviles y tabletas, ya que tiene versiones específica. También es compatible con los principales sistemas operativos.

Opera es uno de los navegadores favoritos de personas que trabajan con códigos fuente. Se basa en Chromium como proyecto de software libre, pero desarrolla su propia interfaz y opciones exclusivas que hacen que la experiencia resulte diferente.

Tienen también un sistema de accesos rápidos y marcadores muy atractivo, además de un amplio catálogo de extensiones para mejorar el rendimiento.

Además, en 2016 estrenó VPN, que bloquea la publicidad nativa y ahorra energía en ordenadores portátiles.

Sin embargo, no tiene tantas actualizaciones como otros navegadores, va perdiendo velocidad a medida que se instalan complementos y puede ejecutar acciones que resulten molestas, como hacerse navegador predefinido sin avisar.

Duckduckgo

No se trata de un navegador, sino de un motor de búsqueda, pero lo incluimos como alternativa al todopoderoso Google.

Se basa en la información que ofrecen sitios de origen público para mejorar la relevancia, sitios como Wikipedia. Trabaja en asociación con Yahoo y asegurar no rastrear la actividad de los usuarios, a hecho de eso su lema.

Comodo Dragon

Este sí que es un navegador, desarrollado por Comodo Group y también basado en el proyecto Chromium.

Tiene una interfaz similar a la de Google Chrome, pero no incorpora su sistema de rastreo al usuario, con funciones que comprometen potencialmente su privacidad.

Tiene funciones propias para cubrir las necesidades del usuario y le provee con medidas adicionales de seguridad, como un indicador de autenticidad.

A nivel usuario, Comodo Dragon gusta por las opciones que da de gestión de pestañas y marcadores.

Tiene una página principal en la línea de Opera, que muestra miniaturas de las páginas más vistas. Sin embargo, no es tan popular, y resulta desconocido para quienes no suelen seguir las novedades en tecnología.

El usuario medio utiliza los navegadores más conocidos o los que tiene por defecto en su dispositivo, así que no llega a opciones como Comodo Dragon.

Tratándose de uno de los navegadores más populares del mundo, se puede considerar lo de descargar Google Chrome algo frecuente entre los usuarios. ¿Cuál crees tú que son sus ventajas y desventajas?

5 / 5 ( 1 voto )

Archivado en: Tutoriales

Cómo descargar vídeos gratis de Internet

marzo 23, 2019 Por mozarttt Deja un comentario

cómo descargar vídeos

Es muy común preguntarse cómo descargar vídeos de Internet, ya sea de Youtube o de cualquier otra plataforma como Facebook o Instagram. Puede que se trate de un clip que un amigo ha subido a sus redes, en el que aparecemos y queremos conservar. O … [Continue reading]

Archivado en: Tutoriales

Descargar Windows 10 gratis y en Español de 64 bits

marzo 9, 2019 Por mozarttt Deja un comentario

cómo descargar windows 10

¿Buscas información sobre cómo descargar Windows 10 y cuál es la forma más segura de hacerlo? Sigue leyendo porque te damos las claves a continuación. ¿Por qué descargar Windows 10? Windows 10 es la última versión del sistema operativo de … [Continue reading]

Archivado en: Tutoriales

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Buscar en la web

Mejores recursos para descargar

  • Películas
  • Música
  • Google Chrome
  • Descargar vídeos
  • Windows 10
  • iTunes
  • WhatsApp para PC
  • Play Store
  • CURP

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Contacto

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.ValeLeer más