Si estás buscando aplicaciones para descargar música has llegado al lugar perfecto.
A continuación hablamos sobre las descargas en España y sobre las mejores aplicaciones para descargar la música más actual totalmente gratis y legal, en PC y móvil. ¿Te vienes?
Pincha en la sección que te interesa
Descargar música gratis
Las descargas de música y otro tipo de contenido intelectual en Internet está siempre bajo sospecha y de manera frecuente se cierran webs y servicios en la red que impiden este tipo de acciones.

El estado español, al igual que otros muchos países en el mundo, se debate entre proteger la propiedad intelectual de los creadores y la libertad de los individuos de acceder a contenido cultural de manera libre.
En la actualidad, gracias al auge de Internet, las webs de descargas y los programas P2P, prácticamente todos tenemos en nuestros dispositivos móviles y equipos informáticos música descargada de la red.
Durante años, los sellos discográficos y los artistas han batallado duramente contra la piratería y las descargas ilegales, intentando salvaguardar los intereses de los creadores.
Por su parte, los defensores del consumo de contenido cultural e intelectual en la red también han plantado batalla y son muchos internautas los que se oponen a la denominada Ley Sinde – Wert, que son las que regulan estas acciones y continúan utilizando aplicaciones para descargar música.
¿Cómo descargar música gratis de forma legal?
Conocida la normativa que afecta a esta actividad, la descarga de música de la red, la realidad es que son muchas webs las que permiten descargar música gratis de forma totalmente legal.
Actualmente lo más sencillo si quieres oír música es ver los videoclips de tus canciones favoritas en Youtube. Pero no es el único modo y nosotros te vamos a decir cómo hacerlo.
En cualquier caso, y para no tener el temor de estar infringiendo alguna ley, existen páginas web en las que se puede descargar música de forma legal.
Aplicaciones para descargar música
Descargar música con aplicaciones es otra opción interesante para conseguir la música que más nos interesa de manera gratuita y legal.
En los últimos años han aparecido centenares de aplicaciones que son gratuitas con las que hacerlo de manera rápida y sin temor alguno.
En la actualidad, que tenemos el móvil en todo momento con nosotros, escuchar música es una de las formas más cómodas de entretenernos.
Las aplicaciones móviles responden así a su propósito original, facilitar la vida a los usuarios de dispositivos móviles.
¿Por qué descargar música con aplicaciones?
Es una práctica muy interesante porque permite no tener que depender del navegador web, sino directamente ejecutar la acción que deseamos, desde un lugar especialmente diseñado para ello.
Existen multitud de aplicaciones en los dispositivos móviles, ya sean del sistema operativo Android o iOS.
Las aplicaciones para descargar música son diferentes dependiendo del destino en el que alojar la música. Si vamos a escuchar la música en el PC, tendremos que acudir a una serie de programas o aplicaciones, mientras que si lo que queremos es utilizar el smartphone para escuchar música, las aplicaciones serán distintas.
Anteriormente vimos que desde el navegador, sin utilizar ninguna aplicación para descargar música, podemos obtener en nuestro ordenador el contenido que deseemos, y que hay webs que funcionan tanto en el pc como en el móvil.
En el caso de las tablets, las aplicaciones para descargar música MP3 son las mismas que las que utilizamos para el smartphone, pues ambos son dispositivos móviles.
Al igual que se puede descargar música en el ordenador, podemos hacer lo propio para el móvil.
Existen numerosas aplicaciones para descargar música en las tiendas de aplicaciones, tanto en la AppStore como en la PlayStore. Repasamos algunas aplicaciones de descarga de música en Android e iPhone.
Tinytunes
Tinytunes es una de las aplicaciones para descargar música en Android. Su diseño es muy sencillo y su biblioteca de música es muy alta.
Al descargar la aplicación, en la parte superior hay una barra de búsqueda. Esta aplicación funciona también como reproductor de música.
Music Maniac
Music Maniac es similar a TinyTUnes, pero con esta aplicación se puede escuchar la canción previamente antes de descargarla.
Es una aplicación gratuita pero la interfaz está en inglés. Como opción curiosa, las canciones se pueden descargar como tono de llamada de manera directa.
Gtunes music
Gtunes music es otra de esas aplicaciones para descargar música gratis en el market de Google.
La aplicación tiene publicidad interna, pero no es muy molesta. Incluye un reproductor de música que permite seleccionar parte de la canción a oír antes de descargarla.
iTunes
Para los dispositivos móviles también existen aplicaciones para descargar música de manera gratuita. Una de ellas es iTunes, porque Apple, en ocasiones, permite descargar algunas canciones de manera gratuita.
La opción que se debe escoger es “Notificador de Canción Gratis” en iTunes. No obstante, esta no es la mejor opción para descargar música, pues los discos y temas en iTunes suelen costar dinero.
FMA
La opción de FMA es interesante porque es una aplicación que está dirigida por la estación de radio WFMU e Estados Unidos. Al descargar la aplicación, en su opción “Archivo de Música Gratis” ofrece la posibilidad de descargar música MP3 de manera legal.
Las canciones están compartimentadas en géneros: Blues, Clásica, Country, Folk, Pop, Rock, Soul…
Evermusic
Existen muchas más aplicaciones para descargar música en móviles iPhone, pero finalizamos con Evermusic.
Esta app funciona como reproductor de música y como sistema de descarga. Compatible con formatos de audio de todo tipo, con ella se pueden escuchar y descargar audiolibros.
Plataformas streaming: la alternativa a las descargas
A todas estas aplicaciones y páginas web les han salido unos duros competidores, las plataformas en streaming.
Se trata de servicios como:
- Amazon Music
- Spotify
- Apple Music
- Deezer
- Google Play Music
- Youtube Music
Ofrecen música de manera legal y a un precio muy económico.
La mayoría de ellas trabajan con los mismos artistas y los mismos álbumes y reflejan planes similares para suscriptores.
De todas ellas, Spotify es el servicio de música bajo demanda referencia, tiene más de 170 millones de usuarios activos y más de 70 de todos ellos son usuarios de pago.
Algunos de estos servicios, como Google Play Music o Apple Music están ya integrados en los dispositivos móviles cuando se adquieren, porque son las plataformas creadas por las empresas que desarrollan el sistema operativo.
Dos últimas plataformas a mencionar son Pandora y Tidal.
Pandora
Es una plataforma gratuita y en sus veinte años de vida ha permitido crear listas de canciones propias para cada persona.
Además, desde 2019 incluye también música bajo demanda mediante una cuenta Premium.
Tidal
Tidal aspira a ser la alternativa a Spotfy. Está siendo abanderada por cantantes tan importantes como Kanye West, Beyoncé o Jay-Z, de los que ofrece contenido exclusivo.
Es más cara que otras opciones pero presume de ofrecer contenidos de alta calidad.
Ahora ya sabes cuál es la normativa española sobre descarga de música y cuáles son las mejores aplicaciones para descargar música en la actualidad. ¿A qué esperas para probarlas y decirnos cuál te gusta más o cuál te parece más útil?
Normativa sobre descargar música en España
En España, las principales normativas que regulan la descarga de música son la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Economía Sostenible, esta última aprobada en 2011 y que recibe el sobrenombre de Ley Sinde – Wert, por el apellido de los dos ministros de cultura que participaron en su aprobación.
Durante el año 2017, al comprobar el Gobierno que las descargas ilegales se seguían produciendo, se aprobó con el apoyo de PP y Ciudadanos la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, a través de la cual es posible cerrar webs acusadas de piratería online sin intermediación en caso de reiteración.
Hasta ese momento, cuando los dueños de un contenido determinado denunciaban la “piratería”, un juez tenía que aprobar previamente el cierre de la página infractora. Con la reforma de la ley, se elimina la necesidad de que un juez de visto bueno a ese cierre en caso de reincidencia.
Esto, a juicio del abogado y activista digital David Bravo, es todo un ataque al internauta porque supone un refuerzo de la Ley Sinde para poder cerrar webs sin ningún tipo de control judicial y peligrar la continuidad de aplicaciones para descargar música.
A pesar del endurecimiento de la normativa, en España los ciudadanos pueden descargar música y otros contenidos digitales sin ser detenidos.
La Ley de Propiedad Intelectual que complementaba la Ley Sinde – Wert no persigue a las personas que descargan un archivo con copyright para consumo propio, sino que persigue a las páginas webs que intentan sacar provecho de la situación subiendo archivos torrents y proporcionan enlaces de descarga e incluyen publicidad en la web.
Esto significa que lo que se persigue es a aquellas páginas que tienen ánimo de lucro. La UE se ha mostrado partidaria de esta práctica, pues una sentencia de hace varios años afirma que una persona no realiza un delito si pone descargas en una página de Internet sin querer sacar dinero por ello. Lo que exime de delito es la intención.
Nuevamente, David Bravo insiste en que, con la legislación actual, la puesta a disposición de la descarga no autorizada de obras intelectuales no es delictiva por no existir ánimo de lucro pero puede ser un ilícito civil al haber sido vaciado de contenido el concepto de copia privada.
Deja un comentario