Las plataformas de contenido audiovisual por streaming han llegado para quedarse y, de algún modo, están ayudando a combatir la piratería.
Plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime Video, y más que están por llegar y que ya estén presentes, ofrecen a los usuarios la posibilidad de disponer de un catálogo amplísimo de contenidos sin necesidad de descargar películas: series, películas, documentales, programas de entretenimiento, por precios bastante económicos y con alternativas para compartir la cuenta.
Además, estas plataformas ofrecen en la mayoría de los casos el primer mes de contenido gratuito y la posibilidad de darse de baja sin tener que pagar nada una vez finalizado ese mes de prueba.
Sin embargo, a pesar del éxito de estas plataformas, siguen siendo muchos usuarios los que optan por descargar contenido de la red (lo vemos también con las descargas de música gratis), en parte porque estas plataformas, aunque poseen mucho contenido, no está todo el que se cree, de modo que, si un usuario de Netflix desea ver contenido de HBO, en ocasiones opta por descargar películas y series directamente desde la red.
La pregunta que se plantean muchos usuarios es: ¿es legal bajar torrents de obras españolas con copyright?
Como la respuesta no es clara ni sencilla, mostramos información sobre el tema y aplicaciones y programas informáticos tanto para descargar este contenido como para visionarlo en streaming.
Pincha en la sección que te interesa
¿Cómo descargar películas gratis?
¿Es legal descargar películas en España?
Descargar películas en España no es legal, pero la realidad es que tampoco es un acto delictivo si quien comete esta infracción es un usuario que no busca un beneficio económico.
Descargar torrents en general está permitido, pero lo que importa es lo que contiene en él.
La UE ha dicho en varios casos que un link a un archivo es una forma de comunicación pública y eso sólo puede hacerse si se tiene el consentimiento del autor. Por lo tanto quien ofrece un torrent está haciendo algo ilegal contra los derechos de autor.
Esto es lo que se suele utilizar contra los sitos en Internet que ofrecen este tipo de archivos para ser descargados.
De todos modos esto tiene varias formas de ser interpretado desde el punto de vista de la persona que descarga el torrent.
En cualquier caso, existen diferencias entre descargar contenido y compartir contenido. No es lo mismo ni tampoco tiene las mismas aplicaciones e la ley.
En las redes P2P, por defecto, al compartir se descarga. Si no se comparte el contenido, no se puede descargar.
En el ámbito de difundir los torrent se podría decir que comete el acto delictivo el que comparte con intención de sacar dinero. En el año 2015 el Código Penal fue modificado para ir contra los sitios webs con links a este tipo de descargas.
Las personas que comparten no cometen un acto criminal porque no tienen todos los aspectos que desencadenan en ello, pero en ese caso si han realizado un acto ilícito. El problema viene por el anonimato de Internet y la dificultad por saber quien está haciendo este tipo de cosas.
La modificación del Código Penal en julio de 2015 es importante, porque con ella se deja más claro qué actos se persiguen con respecto a estas acciones. Se castiga a quien distribuye contenido sin autorización de sus legítimos propietarios, pero no a quien descarga la serie o película a su ordenador.
Las penas por distribuir o crear plataformas con enlaces a contenido audiovisual sin el consentimiento de sus propietarios se castiga con hasta 6 años de prisión, pero el particular que se descarga ese contenido a través de estas plataformas no autorizadas no recibe sanción, pues esto no lo recoge el Código Penal.
Ahora ya sabes cómo descargar películas, pero también sabes cómo y dónde verlas sin necesidad de hacer la descarga. ¿Qué opción vas a elegir?
Deja un comentario